¿Tienes ganas de esquiar esta temporada? Es posible que esté monitoreando constantemente la caída de nieve para determinar si su estación favorita tiene suficiente nieve para esquiar.
La cuestión es que las estaciones de esquí no necesariamente necesitan recibir una fuerte nevada para tener buenas condiciones de esquí que los esquiadores y practicantes de snowboard puedan disfrutar.
Algunas zonas de esquí solo necesitan una fina capa de nieve en su pista para abrir sus pistas, mientras que otras tienen que esperar a que caiga más nieve.
Del mismo modo, algunas áreas de esquí no tienen que esperar a que caigan fuertes nevadas para abrir sus pistas, ya que pueden hacer nieve artificial y comenzar a operar temprano en la temporada.
Las condiciones de la nieve difieren en los diferentes resorts, y aquellos con buena nieve que permanece más tiempo en las pistas tienden a tener temporadas de esquí más largas.
Es importante tener en cuenta que muchos factores pueden influir en la duración de la nieve en un área de esquí, incluida la elevación del centro turístico y la orientación de la montaña.
Las estaciones de esquí ubicadas en áreas que están bien protegidas de los elementos climáticos que pueden hacer que la nieve se derrita más rápido también tienen las temporadas de esquí más extendidas.
Si te estás preguntando cuánto necesitan los resorts de nieve para que los esquiadores y snowboarders se diviertan en sus pistas, has venido a la página correcta.
Aquí, discutiremos todo lo que necesita saber sobre las mejores cantidades de nieve y condiciones para esquiar. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
¿Cuánta nieve necesita abrir una estación de esquí?
La cantidad de nieve necesaria en una estación de esquí depende de las condiciones de su terreno. Si los senderos tienen más rocas y menos pasto o arbustos, el centro turístico necesitará grandes cantidades de nieve para cubrir las rocas antes de que pueda abrirse.
Esto suele ser común en áreas de esquí de gran altura o montañas utilizadas para alimentar al ganado.
También es el caso de la mayoría de las estaciones de esquí en Francia y Suiza, por lo que necesitan al menos 40 pulgadas de nieve fresca para abrir.
Por otro lado, los centros turísticos de baja altitud tienden a tener más arbustos y una gran cantidad de césped, por lo que necesitan menos nieve.
Por ejemplo, la mayoría de las estaciones de esquí de Austria pueden abrir y funcionar sin problemas con una capa de nieve de solo 15 cm.
Tener más cubierta de césped en la montaña proporciona un suelo más suave y parejo para que la nieve se asiente correctamente en la superficie y se pueda esquiar.
Después de todo, se puede esquiar sobre la hierba con unos esquís especiales (aunque no se recomienda para los nuevos esquiadores), pero es imposible deslizarse sobre pistas rocosas.
No obstante, es fundamental tener en cuenta que una estación de esquí puede tener distintos tipos de pistas. Algunas áreas pueden estar cubiertas de rocas, mientras que otras pueden tener una buena cubierta de pasto.
Esto significa que un centro turístico aún puede abrir con menos nevadas si hay algunas pistas que tienen suficiente nieve para poder esquiar. A medida que continúa la nevada, más y más pistas de esquí se vuelven esquiables y están abiertas a los esquiadores.
Es común que las áreas de esquí abran primero sus pistas planas cubiertas de hierba y reserven las pistas más altas hasta que reciban suficiente nieve.
Cuando las nevadas son insuficientes a medida que avanza la temporada de esquí, una estación de esquí puede verse obligada a depender en gran medida de los cañones de nieve para hacer nieve y abrir sus pistas de esquí más altas.
También notará que hacia el final de la temporada de esquí, muchos centros turísticos cierran algunas de sus pistas a medida que aumenta la temperatura.
Esto se debe a que la nieve comienza a derretirse, dejando al descubierto las rocas, que pueden dañar los esquís y hacer que las condiciones para esquiar sean inseguras para los esquiadores.
¿Qué época del año tiene las mejores nevadas para esquiar?
En toda América del Norte, enero recibe la mejor nevada para esquiar, seguido de diciembre y febrero.
Aun así, es posible que algunos centros turísticos que reciben la temporada temprana tengan una gran nieve polvo profunda con una buena base de nieve a fines de diciembre.
Si quieres una apuesta segura por la mejor nieve con una buena base y la textura adecuada para esquiar, enero y febrero tienen las condiciones más chulas.
Las temperaturas son bastante bajas en enero, lo que brinda la mejor nieve, mientras que febrero logra un buen equilibrio entre buena nieve y sol, por lo que no te congelarás en la montaña.
Para los esquiadores que planean visitar estaciones de gran altitud, el mejor mes es febrero. Durante esta época del año, las posibilidades de encontrar pistas cerradas debido a la menor cantidad de nieve son mínimas.
Si todo lo que quieres es buena nieve y no te importan las grandes multitudes, la mitad de la temporada es definitivamente tu mejor momento.
Pero si sus prioridades son boletos baratos, alojamiento asequible y menos multitudes, puede ir más temprano o más tarde en la temporada de esquí para tener la mejor experiencia.
Cómo se siente esquiar en una pequeña base de nieve
Esquiar en una pequeña base de nieve es lo mismo que esquiar en una gran base de nieve en la mayoría de los aspectos. El tipo de nieve y lo compacta que es puede marcar una diferencia mayor que la nieve debajo de ti.
Una de las cosas más esenciales que hay que buscar en las bases de nieve son los tipos de pistas. Si vas a esquiar en una pista con grava o rocas debajo de la nieve, deberás asegurarte de que la base de nieve sea lo suficientemente grande.
Debe buscar manchas descoloridas en la nieve, ya que indican que hay rocas o incluso árboles caídos debajo de la superficie de la nieve.
Puede haber pequeñas piedras que pueden dañar sus esquís al andar en tales superficies.
Si bien puedes encerar rasguños menores y restaurar tus esquís, reparar cortes más profundos puede ser imposible porque algunas cicatrices son permanentes.
También debe mantenerse alejado de los bordes de las pistas apisonadas o salirse de la pista si el terreno no tiene suficiente nieve. De lo contrario, podrías terminar dañando tus esquís.
¿Qué hacen las estaciones de esquí cuando hay menos nevadas?
Cuando cae menos nieve en las pistas de lo esperado, es posible que los resorts no puedan iniciar sus operaciones.
Afortunadamente, muchos centros turísticos ahora tienen cañones de nieve que pueden producir más nieve cuando la montaña recibe una nevada inadecuada.
Las máquinas de nieve artificial son potentes e incluso capaces de producir suficiente nieve durante toda la temporada.
Aun así, la mayoría de las montañas permiten que caiga más nieve en la ladera para crear una buena base antes de agregar nieve para sus carreras principales.
Dado que la temporada de esquí promedio dura 100 días en muchas áreas de esquí en los EE. UU., cada montaña debe hacer todo lo posible para permanecer abierta y en funcionamiento.
Por lo tanto, optan por invertir en máquinas para hacer nieve que son útiles cuando cae menos nieve en el centro turístico. Es muy raro que las áreas de esquí no abran en una temporada debido a la falta de nieve.
Dependiendo de la cantidad de nieve que reciba un centro turístico, puede gastar entre $500 000 y $3.5 millones por temporada para hacer polvo fresco para sus carreras.
¿Cómo funcionan los cañones de nieve?
En los últimos años, muchas áreas de esquí han dependido de las máquinas para fabricar nieve para permanecer abiertas durante temporadas más prolongadas e ininterrumpidas.
Con la gran demanda de cañones de nieve, los fabricantes han introducido equipos avanzados para hacer nieve, y el último puede convertir más de 110 litros de agua en nieve en un minuto.
Las máquinas necesitan condiciones secas y frías para producir la mejor nieve a una velocidad razonable, dependiendo de la cantidad de humedad que haya en el aire. Si hay demasiada humedad en el aire, el proceso de producción de nieve se vuelve más lento.
Cuando hace demasiado frío afuera, el aire comprimido y el agua fría pueden congelarse rápidamente en las tuberías y dañar el metal.
También puede preguntarse si la nieve artificial es similar a la nieve natural que cae en las pistas en invierno.
Bueno, la cosa es que la nieve hecha a máquina es un poco diferente de los copos de nieve naturales ya que está hecha de agua y aire comprimido, mientras que la natural usa vapor.
¿Cuánto dura la nieve fresca en la ladera?
Cuanto más gruesa es la base de nieve, más dura en la montaña. Las bases de nieve de más de 6 pulgadas pueden tardar más en derretirse o evaporarse y desaparecer del terreno.
Las áreas sombreadas en el terreno, como los valles, tienen la nieve más duradera ya que tienden a ser más frías con menos calor directo del sol.
Si una estación de esquí tiene un sendero que atraviesa un valle, lo abren antes que otras pistas, ya que tiene la mejor primera nieve que no se derrite rápidamente.
Dicho esto, las áreas de esquí que reciben demasiada nieve pueden no ser mejores que los centros turísticos con menos nieve pero de larga duración.
En este caso, la ubicación es fundamental. Las áreas de esquí ubicadas en elevaciones más altas tienen temperaturas más frías y mejor sombra.
La parte sombreada suele ser la ladera norte de la montaña en el hemisferio norte y el lado sur en el hemisferio sur.
Dado que suele haber algunos deshielos durante la temporada a medida que la nieve se derrite y se vuelve a congelar con la lluvia y los días soleados, los centros turísticos deben preparar sus pistas con regularidad para mantener las condiciones ideales para esquiar.
Generalmente, la primera nevada que cae en el invierno forma una buena base para la nieve nueva a lo largo de la temporada.
¿Puede una estación de esquí tener exceso de nieve?
Sí, cuando cae demasiada nieve en la montaña, una estación de esquí puede tener un exceso de nieve que puede ser peligroso para los esquiadores y practicantes de snowboard.
Las fuertes tormentas de nieve invernales hacen que los resorts cierren sus ascensores debido al alto riesgo de accidentes. Mientras los esquiadores siguen un sendero en un centro turístico, es posible que no puedan ver con claridad en un desenfoque, lo que aumenta el riesgo de colisiones y accidentes.
Tener demasiada nieve en la montaña también aumenta el riesgo de avalanchas. Por lo tanto, los resorts invierten en máquinas quitanieves para limpiar el terreno nevado y evitar accidentes por avalanchas.
Durante las competencias, el exceso de nieve en la pista puede arruinar las condiciones de carrera y ralentizar a los esquiadores.
Los días de polvo brindan las mejores condiciones para esquiar, ya que los esquiadores pueden andar sobre nieve en polvo liviana que se asienta sobre una base profunda decente. Tales condiciones de nieve ofrecen estabilidad y excelente equilibrio incluso en terrenos empinados.
¿Por qué la mayoría de las estaciones de esquí cierran cuando todavía hay nieve en las pistas?
La mayoría de las estaciones suelen cerrar en una fecha fija independientemente de la cantidad de nieve que quede en las pistas.
Si bien la montaña aún puede tener suficiente nieve para que los esquiadores lleguen a las pistas, el complejo debe cerrar por razones económicas.
Solo unas pocas personas planean vacaciones de esquí en el verano, por lo que no tiene sentido que los centros turísticos permanezcan abiertos cuando las posibilidades de pérdidas son altas.
Además de menos clientes, hay otros costos ocultos en los que debe incurrir un resort cuando opera a fines de la primavera y el verano.
Tienen que pagar la patrulla de esquí, mantener las pistas y asegurarse de que todo en el resort esté bien organizado para que los esquiadores tengan una gran experiencia en las montañas.
Dado que algunos trabajadores eligen irse tan pronto como termina la temporada de esquí, las áreas de esquí pueden verse obligadas a contratar nuevos empleados si deciden extender su temporada.
Entonces, en lugar de incurrir en costos adicionales o dar a los esquiadores una mala experiencia de esquí, la mayoría de las montañas cierran en su fecha fija sin importar cuánta nieve quede.
¿Cuánta nieve necesitas para el esquí de fondo?
La cantidad de nieve que necesitas para el esquí de fondo depende del terreno del sendero que quieras seguir.
Si su codiciado sendero está cubierto de hierba, es posible que no necesite mucha nieve para descender sin problemas por la montaña.
Sin embargo, los terrenos más rocosos necesitan más de seis pulgadas de nieve para poder esquiar. De lo contrario, esquiar en terreno rocoso como las Canadian Rockies con una fina capa de nieve te expone al riesgo de lesiones y daños en los esquís.
Cómo leer los informes de nieve antes de llegar a las pistas
Si tiene ganas de ir a las pistas, es posible que desee aprender a leer los informes de nieve.
Los informes de nieve son importantes porque te permiten saber si es seguro ir o si las pistas tienen las condiciones ideales.
Para los principiantes, leer los informes de nieve puede parecer complicado, pero los esquiadores experimentados saben exactamente qué revisar y seleccionar la información vital.
En ocasiones, los informes de nieve pueden no ser útiles cuando se va a esquiar a una estación porque las zonas de esquí suelen controlar sus informes de estado de la nieve. Esto generalmente se debe a que se enfocan más en comercializar sus carreras.
Pero si desea evaluar las condiciones de la pendiente antes de salir, aquí hay algunas cosas que debe verificar al leer los informes de nieve.
#1. nevadas recientes
Cada informe de nieve hablará de las nevadas recientes, que suelen dar en períodos específicos. Por ejemplo, un informe de nieve puede indicar que ha caído nieve durante las últimas 24 o 36 horas.
Si la nevada reciente lee 24 horas, probablemente encontrará nieve en polvo fresca en las laderas.
Aparte de conocer las nevadas recientes, también es fundamental comprobar la cantidad de nieve que ha caído. Esto debe hacerse con precaución ya que los informes que dan las estaciones de esquí pueden ser un poco confusos.
#2. Profundidades base
La profundidad base suele ser crítica cuando se determina si es seguro llegar a las pendientes. La mayoría de las estaciones indicarán la profundidad de la nieve en sus pistas.
Pero debe saber que no existe un estándar específico para la profundidad de la nieve, ya que diferentes pistas necesitan una cantidad diferente de nieve para poder esquiar.
Como se mencionó anteriormente, las pistas de esquí cubiertas de césped no necesariamente necesitan grandes profundidades de nieve para poder esquiar. Pero las cubiertas de rocas necesitan más nieve para ser consideradas esquiables.
#3. Temperaturas
Antes de salir a la montaña, debes comprobar las temperaturas previstas para el día. Esto le brindará información confiable sobre las condiciones al aire libre, para que sepa qué ponerse y empacar.
Si la temperatura es más baja de lo que esperabas, debes agregar más capas a tu ropa de esquí y empacar algunas prendas más abrigadas para tu seguridad.
Aun así, las temperaturas por debajo de -10 grados Fahrenheit pueden no ser ideales para esquiar, ya que podría congelarse mientras está afuera.
Esquiar a esa temperatura te dará una experiencia desagradable o incluso te enfermará. Cuando desciende por debajo de -20 grados Fahrenheit, simplemente debe permanecer adentro.
#4. Velocidades del viento
También es importante conocer la velocidad del viento, ya que tiene una influencia significativa en la seguridad de los remontes.
Si el viento es de más de 35 MPH, es posible que no sea seguro viajar en los elevadores y, dependiendo de la dirección del viento, puede detener el elevador.
Cuando se monta en un telesilla con viento fuerte, las sillas tienden a balancearse, lo que puede dar un poco de miedo. Por lo tanto, si no quiere tener una experiencia aterradora, no tome un ascensor cuando exista la posibilidad de vientos fuertes.
Los vientos fuertes también pueden afectarte cuando esquías alpino. Según su dirección, puede limitar tu velocidad o hacer que te caigas debido a movimientos descontrolados y falta de equilibrio.
#5. Tipo de nieve y preparación
Siempre es una buena idea comprobar el tipo de nieve que tiene tu estación para saber si es ideal para tu estilo de esquí.
Hay varios tipos de nieve que puede encontrar en las pistas, incluida la nieve en polvo, la nieve en polvo compactada o la nieve de maíz, la nieve preparada con máquina, la mojada y la granular congelada.
Y lo bueno es que la mayoría de las estaciones de esquí te informarán sobre el tipo de nieve en su reporte de nieve.
La nieve en polvo o la nieve en polvo densamente liviana y la nieve preparada con máquina suelen ser los mejores tipos de nieve para muchos esquiadores, mientras que la granular húmeda y congelada puede ser un poco peligrosa para esquiar.
También desea comprobar el estado de la nieve en el informe de nieve para saber si su estación de esquí ha barrido la nieve helada, especialmente si ha llovido después de una nevada.
FAQ
P: ¿Cuánta nieve necesitas para esquiar?
A: La cantidad de nieve que necesitas depende del tipo de terreno en el que quieras montar. Algunos terrenos requieren menos nieve, mientras que otros necesitan mucha nieve para poder esquiar.
Si lo que hay debajo de la nieve es un pasto cubierto de hierba, entonces no necesitas mucha nieve para esquiar en esas superficies. Los terrenos con hierba o despejados son una base plana y confiable, por lo que puede esquiar con seguridad con una capa delgada de nieve.
Por otro lado, los terrenos rocosos con objetos impredecibles necesitan una gran capa de nieve. En tales terrenos, no debe intentar esquiar hasta que la base de nieve sea de al menos seis o siete pulgadas.
P: ¿Con qué frecuencia las estaciones de esquí hacen nieve?
A: Las estaciones de esquí generalmente producen nieve cuando hay menos nieve de la que los esquiadores necesitan para llegar a las pistas.
Si una estación recibe menos nieve de la esperada, tiene que depender de la nieve artificial de las máquinas para fabricar nieve. Hacen la nieve y la extienden sobre la primera nevada para hacer buenos recorridos para que los esquiadores disfruten.
P: ¿Cuál es la profundidad base para esquiar?
R: 20 pulgadas. La profundidad base promedio para esquiar en la mayoría de los centros turísticos es de 20 pulgadas y se considera segura para pendientes con césped o superficie despejada debajo.
Los centros turísticos más rocosos deben esperar más nevadas o hacer nieve artificial para cubrir las rocas incrustadas. La profundidad base en terrenos más rocosos suele ser de 40 pulgadas o más para garantizar que todas las rocas estén bien cubiertas.
La nevada anual promedio en la mayoría de las estaciones de esquí de EE. UU. oscila entre 300 y 650 pulgadas, y pueden brindar excelentes condiciones para los esquiadores.
P: ¿Cuál es el clima ideal para esquiar?
R: 20-30 grados Fahrenheit se considera el mejor para esquiar ya que el clima no es demasiado frío ni caliente. Pero para la mayoría de los esquiadores, más frío suele ser mejor.
El clima frío mejora las condiciones de esquí en pistas de nieve artificial. Pero no debería bajar por debajo de los -20 grados Fahrenheit, ya que sería una experiencia desagradable y horrible para los esquiadores.
Las temperaturas por encima de los 40 grados pueden no ser ideales para esquiar, ya que la nieve se derrite, lo que genera hielo y aguanieve, lo que puede ser peligroso para los esquiadores.
Resumen Final
Dependiendo del terreno o de lo que haya debajo, las estaciones de esquí no necesitan mucha nieve para abrirse. Muchas áreas de esquí se abren con solo 20 pulgadas de profundidad base, mientras que otras tienen que esperar más nevadas o usar cañones de nieve.
Si desea visitar un centro turístico de gran altura o una montaña rocosa para esquiar, debe asegurarse de que la pendiente tenga al menos 40 pulgadas para evitar dañar sus esquís o caer sobre rocas.
Compartir es cuidar!